miércoles, 29 de septiembre de 2010

música de los 70'

Cansados de la antigua Guerra fría que ya está en sus últimos pasos, la juventud del mundo se cansó de la contraposición, a las guerras y las protestas, así decidieron encontrar refugio en las discotecas, agrupaciones pop que alegraban las noches del mundo tocaban un nuevo ritmo reconocido hasta nuestros días, la música Disco. que no perduró tanto como el rock pero su importancia aun vive. Grupos como los Bee Gees, Gloria Gaynor, Village people fueron los artistas más destacados.
En el año 1977 el cine lleva a la pantalla grande el retrato de los jovenes estado unidenses de clase media que vivían por una noche de esplendor, juntando los  pocos dolares que obtenían en sus trabajos, en la pelicula Fiebre del sábado por la noche.



La onda Disco no fue el único movimiento destacable del los 70' a este se le sumo quienes aun cantaban a la disconformidad pero no de una manera pacífica como los hippies, era el rock sinfónico o rock progresivo liderado por la banda Pink Floyd quien experimentaba con electrónica y  sus conocimientos de composición, mezclando jazz, un poco de música clásica y la música de la década anterior. Otros grupos destacados fueron: Moody Blues, Génesis, Deep Purple, entre otros.


De este último género como contestación por su seriedad nace con un directo sentido de la estética el Glam Rock. Hombre maquillados, vestidos con lentejuelas y extravagantes peinados salían a los escenarios a dar un show deslumbrante. En Estados unidos los artista más destacables fueron Alice Cooper, The Tube y Kiss. A diferencia de Inglaterra que tubo grandes protagonistas en el género como lo fue David Bowie quien utilizo un estilo andrógino para representar a los desadaptados jovenes de la época, otra gran banda fue Queen liderada por Freddy Mercury y su gran voz.


Por último en Inglaterra como lo fue en Chile la canción de protesta nace a mediados de este siglo el punk, debido a la situación que atravesaba el país en el decenio, cosas como el alto índice de desempleo, los altercados callejeros y las huelgas constantes, llevaron a la juventud a un malestar constante.
Este género no optaba por la música decorada y refinada si no que eran más bien temas cortos y simples. The Clash, Sex Pistols y Siouxie and the Banshees fueron los voceros de este violento género.
Al llegar este movimiento a Estados Unidos surgieron bandas de la misma índole en el país, hartos de las discotecas y formales bandas de rock el punk americano protestaba contra el nihilismo reinante en el país. Aquí nacieron bandas como Dead Kennedys, X y Black Flag, estos últimos dandole inicio al Hardcore estilo musical más contestatario y menos artistico.
El punk es fundamental en el nacimiento de un nuevo movimiento que se formaria más tarde, el grunge.



Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario