lunes, 11 de octubre de 2010

Música en Chile en los 50'

Esta década para Chile no es igual a la de los otros países latinoamericanos, ya que su música se encontraba en un proceso que afectó a varias perspectivas. En primera instancia está la música clásica , la cual tomó un protagonismo por las reformas que se le aplicaron por parte de la Universidad de Chile. Está institución ayudo a fomentar y crear nuevos organismos que apoyaron la música clásica del país, surgiendo así otros establecimientos dedicados a la enseñanza y difusión. En este periodo nació la filarmónica, está ayudo a expandir la música en Chile ya que no se limitó a dar conciertos solo en Santiago, si no que también en La Serena, Viña del Mar, Valparaiso, Concepción y Valdivia. Pero los conciertos no solo eran dados por la Filarmónica o la Orquesta Sinfónica, hubieron otras entidades musicales de distintas dimensiones que se encargaron de impulsar la música en todo el país.
La música popular, por su parte, en casi todo este tiempo no era más que conjuntos folclóricos o lo mismo que en el resto del continente, pero, a finales de la década, en 1958 aproximadamente, comenzó un cambio, se comenzaban a formar agrupaciones distintas a sus antecesores, estaba naciendo el "Neofolclore", "La nueva Ola" y "La nueva canción".
El Neofolclore está fuertemente asociada a la derecha política del país, se caracterizaba la limpieza sonora y los arreglos vocales. Este género llevaba la raíz folclórica al igual que "la nueva canción"  y alcanzo una gran popularidad con agrupaciones como: los cuatro cuartos, las cuatro brujas, etc.
La nueva Ola y la Nueva canción no fueron grandes protagonistas de esta década, ya que solo habían incipientes agrupaciones, como en la Nueva Ola lo fue su iniciador Peter Rock, mientras que la nueva canción no tubo mayor interprete hasta los 60'.



http://es.wikipedia.org - Neofolklore - Rock de Chile - Nueva Canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario